• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Enfermería
    • DEP23 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4156

    Título
    El uso terapéutico de la alimentación en la Edad Media
    Autor
    Santo Tomás Pérez, MagdalenaAutoridad UVA
    Congreso
    V Foro Académico Internacional "Nájera: Encuentros Internacionales del Medievo 2008"
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Instituto de Estudios Riojanos
    Descripción Física
    31 p.
    Documento Fuente
    V Foro Académico Internacional "Nájera: Arízaga Bulumburu, Beatriz, Solórzano Telechea, Jesús A.Encuentros Internacionales del Medievo 2008". Alimentar la ciudad medieval. Logroño: Instituto de estudios Riojanos, 2009, p. 459-490
    Resumen
    Como hemos puesto de relieve, en la Baja Edad Media no solo es importante tener en cuenta las carencias para acceder a los alimentos teniendo en cuenta criterios médicos, sino que situándonos en las condiciones de vida, no podemos obviar la realidad acerca de su conservación, sin duda también origen de algunos males. Por todas estas cuestiones, la alimentación debía de constituir una preocupación evidente para mujeres y hombres a lo largo de la época medieval y seguramente ello hacía que en ocasiones se utilizase la estancia en los hospitales para comer mejor de lo que se comía de forma habitual, ya que como hemos comentado, la alimentación para los enfermos era concebida con criterios de excepcionalidad y además de ser la más adecuada se estaba exento de ayunos, vigilias, etcétera. La alimentación por tanto, fue tenida en la Baja Edad Media como una terapia tanto para prevenir como para mantener la salud y curar las enfermedades
    Materias (normalizadas)
    Alimentación - Europa - Edad Media - Congresos
    ISBN
    978-84-96637-62-7
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4156
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP23 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [3]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Santo Tomas 1.pdf
    Tamaño:
    245.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    PD-43
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10