• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4479

    Título
    Mujeres indígenas y medio ambiente: Una mirada desde la filosofía de la cultura
    Autor
    Tapia González, Georgina Aimé
    Director o Tutor
    Puleo García, Alicia HeldaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumen
    En la presente investigación se muestran los puntos de intersección entre filosofía de la cultura, teoría ecofeminista y movimientos de mujeres indígenas en defensa de la Tierra. Estos tres temas confluyen en su interés hacia problemáticas actuales que, por su complejidad, reclaman miradas múltiples. Asimismo, presentan propuestas teóricas que ofrecen alternativas epistemológicas, antropológicas y ético-políticas ante una realidad marcada por la hegemonía cultural, la violencia contra las mujeres (y otros colectivos discriminados) y la sobreexplotación de los ecosistemas. El objetivo de esta tesis es doble: por una parte, señala las principales problemáticas que plantea la relación entre mujeres indígenas y medio ambiente desde el horizonte abierto por la filosofía de la cultura y, por la otra, pretende llevar a cabo un análisis sobre las alternativas que proponen estas mujeres ante la crisis ecológica, económica y social de nuestro siglo. Como punto de partida se estudian las aportaciones mutuas entre la filosofía de la cultura y la teoría feminista. Después, se abordan las distintas vertientes del ecofeminismo, así como sus puntos de confluencia con las mujeres que participan en los movimientos de resistencia de los pueblos originarios. Finalmente, se analizan los fundamentos históricos, culturales, políticos y filosóficos de los ecofeminismos indígenas y campesinos que se están desarrollando en México. Al respecto, es importante destacar que en la presente investigación se asume una postura ecofeminista de carácter constructivista, en diálogo con las cosmovisiones de las culturas originarias y los movimientos de mujeres indígenas.
    Materias (normalizadas)
    Poblaciones indígenas-Mujeres
    Ecología humana
    Cultura-Filosofía
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    DOI
    10.35376/10324/4479
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-488-140307-TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10