• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7208

    Título
    Bases de un programa de intervención en niños con TEA: Desarrollo de conductas comunicativas preverbales
    Autor
    Ramasco Jorrín, María Teresa
    Director o Tutor
    Cortés San Rufino, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    Es evidente el aumento de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos años. Este hecho ha favorecido una mayor conciencia social y la demanda de servicios de atención temprana y especializada. De forma paralela a esta realidad, ha surgido la necesidad de determinar cuáles son los procedimientos de detección y diagnóstico más apropiados, pero sobre todo, de identificar aquellos tratamientos más efectivos en el TEA. Es indiscutible que la detección precoz y la intervención temprana van a mejorar el pronóstico de los niños con TEA, pero debemos contar con una información actualizada y sintetizada sobre los tratamientos más adecuados que favorecen el desarrollo de habilidades comunicativas y de interacción social en la edad temprana. En este trabajo se hace una revisión de diferentes artículos y publicaciones sobre las características principales que deben tener los programas de atención temprana en TEA y se establecen unas bases de intervención generales. Por otro lado, se analizan determinados programas de intervención con el objetivo de destacar su influencia en el desarrollo de conductas comunicativas preverbales, las cuales son determinantes para el desarrollo posterior del lenguaje.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Departamento
    Logopedia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7208
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L159.pdf
    Tamaño:
    2.055Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-L159
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10