• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12059

    Título
    Generación de un modelo celular de síndrome PAPA utilizando la técnica CRISPR/Cas9.
    Autor
    García Cortés, Celia
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    Con los datos proporcionados previamente, podemos definir como objetivo del trabajo la obtención de un modelo celular del síndrome PAPA, analizando los efectos a pequeña escala de las mutaciones que provocan la enfermedad, usando una línea celular de estirpe monocítica. Para ello se seleccionan las dos mutaciones más recurrentes encontradas en pacientes con el síndrome PAPA (A230T y E250Q), y se introducen en una línea celular humana a través del sistema de endonucleasas CRISPR/Cas9. Para este fin, se plantean los siguientes objetivos: - Construcción de vectores que contengan el gen de la nucleasa Cas9 nickasa y las secuencias guía específicas, con el fin de obtener cortes de cadena simple en lugares específicos del genoma en el gen CD2BP1 en las células diana. - Construcción de dos plásmidos donantes que contengan parte del gen CD2BP1 con sendas mutaciones que causan el síndrome PAPA. - Introducción de los plásmidos CRISPR junto con los plásmidos donantes en células THP-1 mediante nucleofección. - Selección de los clones celulares modificados que incorporan la mutación mediante PCR y dilución límite.
    Departamento
    Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12059
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M217.pdf
    Tamaño:
    1.617Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10