• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13739

    Título
    Estudio de polimorfismos genéticos y respuesta al tratamiento en pacientes con migraña cronica
    Autor
    Navarro Ortega, Nicolás
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Résumé
    Se han llevado a cabo diversos estudios de asociación genómicos tipo GWAS (Genome Wide Association Studies) utilizando polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) con el objeto de identificar regiones genómicas que estuvieran relacionadas tanto con la migraña, como con los tratamientos y los efectos de los mismos, así como el uso de polimorfismos que han sido publicados por su relación con la migraña (Anttila et al., 2010; Chasman et al., 2011; De Vries et al., 2009; Freilinger et al., 2012; Ligthart et al., 2011). Otros estudios de asociación se han centrado en estudiar la asociación de la migraña con genes candidatos señalados por su posible implicación en la enfermedad. Tanto estos estudios como los GWAS han permitido identificar genes relacionados con la predisposición a padecer migraña: El gen MTHFR que codifica la enzima metilentetrahidrofolato reductasa implicada en el metabolismo del ácido fólico y la homocisteina. Su mal funcionamiento produce la elevación de la homocisteinemia que puede tratarse mediante la administración de vitamina B6 y B12, así como el ácido fólico (Johnson et al., 2007). La enzima convertidora de angiotensina (ECA) implicada en la fisiopatología de la migraña, transforma la angiotensina I en su forma activa angiotensina II. Las variantes genéticas que se asocian con niveles plasmáticos elevados de ECA se han relacionado con la migraña por lo que se estudia la utilidad terapéutica de fármacos inhibidores de esta enzima (Johnson et al., 2007). Los genes GABRE-GABRA3-GABRQ localizados en el brazo largo del cromosoma X codifican subunidades de los receptores GABA. Las anomalías en estos genes, con la consecuente disfunción del receptor provocan hiper o hipoexcitabilidad, que podrían desencadenar episodios migrañosos. En el liquido cefalorraquídeo y en el suero de pacientes migrañosos se han encontrado niveles elevados de glutamato, el cual está implicado en la activación trigeminal y la depresión cortical propagada, ambas acciones se relacionan con los ataques de migraña (Di Lorenzo et al., 2012). Se han estudiado genes relacionado con los niveles de serotonina, ya que los pacientes con migraña tienen bajos niveles basales y su aumento puede ser causa de ataques de migraña. Alguna hormonas esteroideas también han llamado la atención por sus efectos serotoninérgicos, noradrenérgicos, glutamaérgicos, opiatérgicos o gabaérgicos (Johnson et al., 2007).
    Materias (normalizadas)
    Migraña - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13739
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M212.pdf
    Tamaño:
    1.170Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M212
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10