• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14241

    Título
    Análisis de la ingesta y adherencia a la dieta mediterránea en un grupo de estudiantes universitarios: Comparación entre deportistas y sedentarios.
    Autor
    Fernández McPhee, Marina
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El patrón alimentario actual de las sociedades desarrolladas se ha asociado con el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. La alimentación de los jóvenes universitarios se aleja cada vez más de la dieta mediterránea, incorporando alimentos procesados, un exceso de carnes, comidas rápidas y bebidas azucaradas, propios de un modelo de dieta occidental. El binomio alimentación y actividad física es fundamental para mantener un adecuado estado de salud. Comparar la ingesta en un grupo de estudiantes universitarios deportistas frente a otro que no realiza deporte habitualmente. Material y métodos: Estudio observacional transversal llevado a cabo en 49 voluntarios de la Universidad de Valladolid. Se determinaron el peso y la talla. La actividad física se evaluó con el cuestionario GPAQ. Para el análisis de la ingesta se cumplimentaron un Cuestionario de Frecuencia de Consumo y un Registro de alimentos de 3 días. La adherencia a la dieta mediterránea se estimó a partir del Mediterranean Diet Score (MDS). Las diferencias entre las distintas variables en función del sexo y la práctica de deporte se analizaron con la t de Student o la U de Mann-Whitney. La significación estadística se alcanzó con p<0,05. Todos los sujetos presentaron normalidad nutricional, en función del IMC, sin diferencias significativas en función de la práctica deportiva. Las mujeres presentaron un nivel de actividad física inferior a los varones. En todos los estudiantes la dieta fue ligeramente hiperproteica, rica en grasas y colesterol, con un inadecuado perfil lipídico y deficientes en hidratos de carbono y fibra. En general, cubren los requerimientos de micronutrientes, aunque la biodisponibilidad de calcio es baja. Desde el punto de vista cualitativo destaca un escaso consumo de frutas, verduras y hortalizas, cereales, aceite de oliva, pescado y frutos secos; y un exceso de carne, mantequilla, bollería industrial, dulces, snacks y refrescos. En torno al 50% de la muestra tiene una adherencia baja o muy baja a la dieta mediterránea. Las dietas de los jóvenes universitarios no cumplen los objetivos nutricionales para población española y presentan una adherencia media-baja a la dieta mediterránea.
    Materias (normalizadas)
    Hábitos alimentarios - Mediterranea, Región del - Análisis
    Regímenes alimentarios - Análisis
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14241
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N373.pdf
    Tamaño:
    1.148Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N373
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10