Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrera Fernández, Judith es
dc.contributor.authorCosculluela Escuin, Alba Pilar
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación es
dc.date.accessioned2016-01-21T12:57:43Z
dc.date.available2016-01-21T12:57:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15495
dc.description.abstractQue la informática juega un papel fundamental en nuestra sociedad hoy en día es indiscutible y para el sector de la traducción esto no es diferente. Las herramientas TAO son importantes, ya que les facilitan el trabajo a los traductores. Existen distintas herramientas de este tipo, y aunque las más conocidas son las memorias de traducción y las bases de datos terminológicas, no debemos olvidarnos de que las menos conocidas también pueden resultar muy útiles. Para conocerlas mejor, hay que empezar explicando la historia de la informática aplicada a la traducción y distinguir entre la traducción automática y la traducción asistida. Además, a pesar de su utilidad, estas herramientas todavía se pueden mejorar, sin necesidad de prescindir de traductores humanos, que es lo que muchos temen.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTraducción jurídicaes
dc.subjectTraducción e interpretaciónes
dc.subjectTraducción asistida por ordenadores
dc.subjectTraducción automáticaes
dc.titleTAO para traductores: La traducción inversa de un informe jurídico-administrativo con SDL Trados 2009es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record