dc.contributor.advisor | Rodríguez González, Amalia | es |
dc.contributor.author | Villalba Gil, Amalia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T12:33:06Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T12:33:06Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1821 | |
dc.description.abstract | En el sistema educativo español existe un modelo muy poco conocido, las
cooperativas de enseñanza. Constituyen una oferta educativa diferente de los tres
modelos mayoritarios, la enseñanza pública, la privada y la concertada.
Las cooperativas de enseñanza aparecen en el panorama educativo español como
un nuevo modelo organizacional de enseñanza, que plantea una oferta educativa
sensiblemente diferente a lo que podemos consideramos tradicional, y basada en la idea
de colaboración en el progreso de la educación y la mejora de la calidad de la
enseñanza, ya que los profesionales que trabajan en ellas están firmemente
comprometidos con su trabajo debido a su doble condición de docente y socio a la vez
de la sociedad cooperativa.
Estos centros educativos, debido a su espíritu cooperativista, trabajan bajo unos
principios diferentes, con un marcado ánimo de servicio público, sin interés lucrativo, y
con un espíritu de liderazgo propio de las empresas capitalistas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | Economía Social | es |
dc.subject | Cooperativas Educativas-España | es |
dc.title | Las Cooperativas de Enseñanza: una perspectiva jurídica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |