• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18372

    Título
    La enseñanza de la educación física en primaria. Estudio comparativo: Colegio Peñascal (España) y The Benjamin School (Estados Unidos)
    Autor
    Arranz Romero, Javier
    Director o Tutor
    Jimenez Casado, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente trabajo pretende abordar de forma comparada el desarrollo curricular de la asignatura de Educación Física en la Educación Primaria en España y en Estados Unidos, más concretamente entre CEIP Peñascal y The Benjamin School. Conocer las reflexiones teóricas y los marcos legislativos en los que se desenvuelve la Educación Física en las escuelas son elementos fundamentales para efectuar cualquier comparación entre ambos modelos. Las dos realidades que se comparan, a pesar de reconocer la importancia de impulsar las prácticas deportivas en el ámbito escolar, reflejan carencias importantes que tienen que ver con las pocas horas destinadas a la asignatura y escasos recursos económicos. La labor comparativa no busca elegir un modelo en detrimento del otro, sino explorar sus características individuales de cada uno de los centros expuestos, para aportar una perspectiva más amplia de la asignatura.
    Materias (normalizadas)
    Educación Física-Estudio y enseñanza (Primaria)
    Educación Física-Estados Unidos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18372
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.904.pdf
    Tamaño:
    820.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10