• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18544

    Título
    El acoso en preescolar
    Autor
    Sanz Ruiz, Gema
    Director o Tutor
    Larena Fernández, RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Hoy en día, un alto porcentaje de escolares sufre acoso en sus centros. Este proceso tiene su comienzo desde las edades más tempranas, justo cuando comienzan a mantener relaciones con otros miembros de la sociedad. Se puede llamar acoso al acto por el cual una víctima sufre reiteradas veces y de forma intencional cualquier tipo de agresión; este acoso no posee las mismas características en las distintas etapas educativas. A raíz de este fenómeno se pueden llegar a producir rechazos, exclusiones, intimidaciones o incluso la asunción de roles, los cuales muchas veces son asumidos inconscientemente porque los niños creen que es lo normal. Además en la edad de preescolar los niños no saben distinguir las intenciones de sus iguales, ya sean perjudiciales o beneficiosas. Por las numerosas consecuencias que conlleva que un niño sufra acoso, debemos fomentar que los propios alumnos sean quienes no participen de forma presencial en los acosos, quienes apoyen a las victimas e incluso quienes sean capaces de crear un dialogo para su solución. Además, en la actualidad, se han desarrollados métodos y programas innovadores que previenen estos conflictos con la colaboración de toda una comunidad
    Materias (normalizadas)
    Acoso en el aula
    Educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18544
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 745.pdf
    Tamaño:
    402.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10