• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19608

    Título
    Epigenética y nutrigenómica en la obesidad
    Autor
    Vega Núñez, Daniel
    Director o Tutor
    Castro Alija, María JoséAutoridad UVA
    García Del Rio, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La prevalencia de la obesidad ha alcanzado unas dimensiones epidemiológicas tan amplias en el siglo actual, que lo convierte en un problema de Salud Pública a nivel internacional y que no afecta sólo a países desarrollados. Recientemente se han descubierto importantes relaciones entre nutrición, genética y enfermedad. Conocer cómo influyen los factores ambientales en la expresión génica y ciertos genes que se relacionan con una mayor susceptibilidad a padecer obesidad en el futuro. Se realizó una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de artículos en PubMed, Scielo y Cuiden mediante la combinación de palabras clave. Este estudio nos muestra la importante influencia de los factores ambientales en la expresión génica, destacando entre otros la dieta; y las características de los genes FTO, LEP, MC4R y ADIPOR1 y ADIPOR2 relacionadas con aspectos como el apetito y el gasto energético.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad - Genética
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19608
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H694.pdf
    Tamaño:
    167.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10