• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19764

    Título
    Estudio del fenotipo de una línea celular hela-FASTK-KO
    Autor
    Espinaco García, María Adela
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Simarro Grande, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Resumen
    El DNA, deoxyribonucleic acid, es un polinucleótido con una secuencia específica de unidades de desoxirribonucléotidos unidos covalentemente mediante enlaces 3’, 5’ – fosfodiéster (1). La conformación natural del DNA es la estructura de doble hélice, en la cual dos cadenas de DNA antiparalelas y complementarias interaccionan mediante dos enlaces de hidrógeno entre las bases púricas adenina y las bases pirimídicas timina y mediante tres enlaces de hidrógeno entre las bases púricas guanina y las bases pirimídicas citosina. Esta biomolécula es la portadora de la información genética, es decir, tiene codificadas las instrucciones para asegurar la continuidad de las estructuras y funciones celulares y, con ello, asegurar la vida y la continuidad en la existencia de cualquier especie biológica. Cada una de estas instrucciones es un gen, el cual es un segmento definido del DNA que codifica una sola cadena polipeptídica funcional o molécula de RNA, con función estructural o catalítica. El conjunto de genes de un ser vivo, es decir, toda la información genética de éste, se denomina genoma (2). En función del ambiente en el que se encuentra el organismo, se expresan unos genes u otros, determinando el fenotipo de éste. Por lo tanto, el fenotipo es el conjunto de caracteres detectables de un organismo como consecuencia de la expresión de unos genes determinados. El genoma, y por lo tanto el fenotipo, puede ser modificado utilizando métodos de modificación genética dirigida, que permiten la deleción, adición y modificación de uno o varios genes. Además, la tecnología de DNA recombinante permite la construcción de vectores que albergan genes de interés mediante el uso de enzimas de restricción y DNA ligasas. Dicho conjunto de métodos han sido utilizados durante el desarrollo de este trabajo para lograr su objetivo final: El análisis de los cambios fenotípicos y funcionales en células que no poseen el gen FASTK.
    Materias (normalizadas)
    Genética molecular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19764
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M323.pdf
    Tamaño:
    1.306Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10