• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1993

    Título
    El juego para abordar el paisaje y sus cambios en Educación Infantil: MIRA CÓMO CAMBIO
    Autor
    García del Pozo, Rocío Mirella
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumo
    Por medio de la realización de este trabajo se pretende llegar a conocer un poco más acerca de uno de los aspectos más importantes en el desarrollo y aprendizaje de los niños en la etapa de infantil, el juego. Conoceremos la importancia que tiene el juego tanto a nivel curricular como a nivel docente. Analizaremos el sentido que tiene el juego desarrollado por las grandes teorías de los psicólogos, primero los clásicos y luego los modernos, además de incluir una síntesis sobre las dimensiones que subyacen en el conjunto de las teorías sobre la actividad lúdica. Comentaremos las aplicaciones del juego en la práctica educativa y en especial en Conocimiento del Entorno, teniendo en cuenta los principales criterios de intervención y los efectos del juego sobre los procesos mentales. Finalizaremos con una propuesta de intervención en el aula utilizando una metodología completamente lúdica para abordar un centro de interés: “el paisaje”. A partir del análisis de su puesta en práctica pretendemos valorar: - por un lado, los beneficios que aporta el juego para el tratamiento de los diferentes contenidos que conforman el currículo de la etapa infantil y especialmente los que tienen que ver con el Área de Conocimiento del entorno; - y por otro lado el grado de éxito que proporciona esta metodología lúdica en el proceso de adquisición de aprendizajes por parte del alumno.
    Materias (normalizadas)
    Juego - Aspectos educativos
    Diseño curricular - Educación Preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L 39 .pdf
    Tamaño:
    274.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10