• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21035

    Título
    "Academic Hope Program" para la mejora del rendimiento en alumnado universitario: diseño y validación
    Autor
    Martínez Sinovas, RaquelAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Roman Sánchez, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Abstract
    El marco teórico que orienta y guía la elaboración del programa de entrenamiento cognitivo-motivacional denominado Academic Hope Program (AHP), para estudiantes universitarios, es, en general, la psicología positiva aplicada a la educación, y, en particular, la teoría de la esperanza de Snyder (2002). Objetivo de este trabajo es validar la eficacia del AHP en su aplicación a diferentes muestras de alumnado de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Pretende, también, analizar qué momento temporal, dentro del calendario académico universitario, es más propicio para realizar el entrenamiento para que resulte más eficaz. Se llevaron a cabo dos estudios. En el Estudio 1, 57 estudiantes de segundo a cuarto curso de grado, divididos en dos grupos: el Grupo Experimental C1 recibió el entrenamiento en el primer cuatrimestre; y el Grupo Experimental C2, en el segundo cuatrimestre. En el Estudio 2, 53 estudiantes de primer curso de grado, divididos en: Grupo Experimental, que recibe el entrenamiento en esperanza y Grupo Control, que recibe una intervención placebo.
    Materias (normalizadas)
    Psicología cognitíva
    Aprendizaje, Psicología del
    Departamento
    Departamento de Psicología
    DOI
    10.35376/10324/21035
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21035
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Tesis1162-161121.pdf
    Tamaño:
    4.975Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10