• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23007

    Título
    Variabilidad en la inactivación de Listeria monocytogenes frente a la aplicación de altas presiones hidrostáticas (HPP) en zumos modelo”
    Autor
    Bernal Ortega, Marta
    Director o Tutor
    Blanco Fuentes, Carlos AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    En la presente memoria se recogen los resultados del estudio en el que se evaluó el comportamiento de distintas cepas de Listeria monocytogenes frente a su inactivación por altas presiones hidrostáticas en zumos modelo. Se trabajó con 48 cepas (cubriendo un amplio rango de linajes, serotipos, reservorios y virulencia), unas condiciones de procesado de 500 MPa 1 min, dos valores de pH (4.5 y 6) y realizando un seguimiento en el tiempo (días 1, 7 y 22) de las muestras incubadas a 12 ºC. Se observó un gran variabilidad de L. monocytogenes frente a las altas presiones, con inactivaciones que a las 24 horas variaron entre 5.3 y 1.1 log UFC/mL. También se observaron diferencias en cuanto a su capacidad de recuperación en el tiempo. Teniendo en cuenta todas las variables del proceso se seleccionaron como cepas más resistentes la ILSI 10, la ILSI 19, ILSI 40 y Listeria innocua UBU (esta última incluida en el estudio para evaluar su uso como surrogate o sustituto del patógeno). En este trabajo también se recogen los resultados de la caracterización de una de las cepas más resistentes (ILSI 40) frente a diferentes valores de pH (3, 4, 5 y 6), presiones (500 y 600 MPa) y tiempos (1, 2, 3, 4, y 5 min). La inactivación completa para el tratamiento de 500 MPa y 1 min se obtuvo a pH < 5. Un tratamiento superior a 600 MPa durante 4 min produjo la inactivación completa de la cepa en el zumo modelo con pH = 6.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Microbiología
    Zumos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23007
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L300.pdf
    Tamaño:
    978.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10