• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23015

    Título
    Estudio de estabilización de bebidas lácteas acidificadas enriquecidas en proteínas
    Autor
    Vizcarra López, Débora
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    Las bebidas lácteas acidificadas necesitan estabilizantes para evitar problemas de sedimentación y prevenir la inestabilidad. En este estudio se ha evaluado la estabilización de una bebida láctea acidificada enriquecida en proteínas mediante el uso de dos tipos de estabilizantes, pectina y carboximetilcelulosa (CMC).Para este estudio se determinó la cantidad de sedimento (%) que aportaban las muestras preparadas. A partir de estos resultados experimentales se concluyó que tanto la dosis de estabilizante como el procesado influyen en el sedimento (%) y que el pH no fue un factor influyente en el sedimento (%). El mejor procesado fue el que sometía a la muestra a dos homogenizaciones. La presión y temperatura de homogenización también influyó en el sedimento (%). Presiones elevadas en la primera homogenización y presiones bajas en la segunda homogenización dieron lugar a una disminución del sedimento (%) y altas temperaturas (55 ºC) en la homogenización mostraron una clara reducción del sedimento (%).
     
    Acid dairy drinks need a stabilizer to avoid sedimentation problems and to prevent instability. This study assessed the stabilization of acid dairy drinks enriched in proteins by using two types of stabilizers, pectin and carboxymethylcellulose (CMC) .In this study the amount of sediment (%) contributing samples prepared was determined. Experimental results concluded that stabilizer concentration and process influenced in sediment (%) and the pH was not an influence factor in the sediment (%). The best process was the process with two homogenizations. Pressure and temperature from these homogenizations also influenced sediment (%). High pressure in the 1st homogenization and lower pressure in the 2nd lead to a decrease of sediment (%) and high temperature (55 º C) showed a clear reduction in sediment (%).
    Materias (normalizadas)
    Productos lácteos - Análisis
    Bebidas - Análisis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/23015
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L248.pdfEmbargado hasta: 2025-09-12
    Tamaño:
    813.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10