• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24901

    Título
    Nuevas tecnologías, viejos estereotipos. Un estudio de la imagen de la mujer en los post de Facebook del Grupo la República y una propuesta de Libro Blanco
    Autor
    Gallegos Venturo, Juana Luz
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Abstract
    Un seguimiento al Facebook del diario peruano La República permitió contrastar que con frecuencia se publicaban post de noticias de la farándula; información caracterizada por los rumores, escándalos sexuales, los dimes y diretes. Se advirtió que quienes más resaltaban en este tipo de noticias eran mujeres. A través del análisis de contenido de posts de la cuenta del diario en mención se comprobó que más del 50% de los contenidos, las mujeres destacaban en noticias sobre su vida privada o como meros objetos del deseo que logran visibilidad por su atractivo físico más que por sus logros. A través de entrevistas de profundidad a los redactores de la República, comprobamos que existe la necesidad de que los periodistas dispongan de un Libro Blanco con perspectiva de género para formarse en lenguaje no sexista, género y tratamiento de la información.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres en los medios de comunicación social
    Sexismo en los medios de la comunicación social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24901
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-N.51.pdf
    Tamaño:
    3.975Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10