• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24968

    Título
    Valoración de los pseudocereales y cereales menores en la mejora de la calidad nutricional de la dieta sin gluten
    Autor
    Sanz Cantalapiedra, Ruth
    Director o Tutor
    Arranz Sanz, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumo
    La Dieta sin gluten es el único tratamiento avalado científicamente para la enfermedad celiaca, y consiste en la eliminación estricta de todos los productos que contienen gluten, proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno y avena o en sus variedades hibridas (espelta, escanda, Kamuk, triticale). El cumplimiento de esta dieta no resulta fácil debido a su complejidad y a los drásticos cambios que implica en los estilos de vida. Por todo esto, es fundamental asegurar la adherencia a la dieta sin gluten para evitar las transgresiones a la misma y de esta manera poder garantiza la salud y calidad de vida de los pacientes celiacos. El arroz y el maíz son los cereales que dominan el mercado de los productos y las dietas libres de gluten y por ello nuestro objetivo es ampliar la oferta introduciendo los cereales menores (mijo, sorgo y teff) y pseudocereales (amaranto, trigo sarraceno y quínoa). Esta revisión analiza la composición nutricional de los cereales menores y pseudocereales comparándolos con el arroz y el maíz, demostrando que son una alternativa muy saludable por sus excelentes cualidades nutricionales. Para ayudar a su introducción se planificará un menú variado, equilibrado y palatable que permita ampliar la variedad de recetas y así se elimine la monotonía de las dietas sin gluten, una de las grandes barreras que disminuye la adherencia a las mismas.
    Palabras Clave
    Pseudocereales
    Cereales menores
    Calidad nutricional
    Gluten
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24968
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-N1005.pdf
    Tamaño:
    1018.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10