• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25322

    Título
    Instrucción o formación: Una reflexión sobre el paradigma educativo en la sociedad de las nuevas tecnologías
    Autor
    Enjuto Gómez, Jose Pablo
    Director o Tutor
    Chillón Lorenzo, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Estudios Avanzados en Filosofía
    Zusammenfassung
    Nuestro momento histórico actual es de gran complejidad y el fenómeno central es el que conocemos con el nombre de Mundialización. Cada vez se percibe una mayor corriente global en el planeta. Las costumbres, las sociedades y la economía se configuran en un mayor marco global. Parece que para comprender nuestra sociedad-mundo es preciso concebir la sociedad mundial no sólo como un conjunto de sociedades aisladas, puesto que Internet y las nuevas tecnologías no dejan nada a la intimidad. Las diferencias sociales cada vez se van limando a mayor velocidad y la economía y el mercado manifiestan cada vez una mayor expansión. El paradigma complejo se plantea como el paradigma de pensamiento para comprender esta nueva sociedad. Si la sociedad es global y compleja así son también sus problemas y es en la educación aquella institución en la que se incide como elemento de constitución social. Una educación amplia que nos invita a un pensamiento de orden superior, que es un pensamiento crítico y creativo, y al autodescubrimiento y, en extensión, a la sostenibilidad mundial.
    Palabras Clave
    Complejidad
    Autodescubrimiento
    Sostenibilidad mundial
    Sociedad-mundo
    Instrucción
    Formación
    Educación
    Filosofía de la educación
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25322
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM_F_2017_49.pdf
    Tamaño:
    376.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10