Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorFuente López, Eusebio de la es
dc.contributor.authorEstop Remacha, Rafael
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2017-09-04T12:14:51Z
dc.date.available2017-09-04T12:14:51Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25364
dc.description.abstractLa cirugía laparoscópica, conocida también como “cirugía mínimamente invasiva” ha supuesto una revolución en el ámbito de la medicina. Sin embargo, su gran complejidad requiere del constante desarrollo de métodos que mejoren y faciliten las tareas que se llevan a cabo durante las intervenciones. En las últimas décadas, la visión artificial ha representado un papel fundamental en la realización de estas mejoras. En el siguiente trabajo de fin de grado se expone el desarrollo de una aplicación para guiar a un robot quirúrgico que asiste al cirujano durante intervenciones de laparoscopia (HALS). Para ello se capturarán imágenes de la mano intracavitaria y éstas serán tratadas mediante visión artificial para poder determinar tanto la ubicación como la posición de la mano y así, poder guiar al robot.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Ingeniería de Sistemas y Automáticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLaparoscopia-Cirugíaes
dc.titleIntegración de un sistema de visión estereoscópico en un entorno de cirugía laparoscópicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automáticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail
Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige