• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26967

    Título
    Programa de intervención para alumnos con TDAH: educación emocional a través de la música
    Autor
    Muñoz Ocaña, María Carmen
    Director o Tutor
    Calle Velasco, María Jesús de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado hace un repaso de la evolución del concepto y las principales características del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), así como de su sintomatología y teorías explicativas. A su vez, se expone una propuesta de intervención enfocada a un alumno diagnosticado de TDAH y Discapacidad Intelectual leve, a través de la música como elemento motivador para favorecer la competencia emocional del alumno mediante una serie de actividades trabajadas con carácter lúdico. El propósito es favorecer la inclusión del alumno mediante el control de sus emociones para que pueda desarrollar actitudes positivas de interacción social, atendiendo a las necesidades que va presentando en su día a día a causa de su diversidad funcional, tanto en el centro escolar como en su vida cotidiana.
    Palabras Clave
    TDAH
    Musicoterapia
    Educación emocional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26967
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30965]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2651.pdf
    Tamaño:
    2.592Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10