• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26975

    Título
    Proyecto para la puesta en marcha de la Escuela Infantil de primer ciclo "Chupetines".
    Autor
    Modrego Jiménez, Lucía
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Dirección y Administración de Escuelas Infantiles de Primer Ciclo
    Zusammenfassung
    No podemos obviar que el adecuado funcionamiento de una escuela infantil de 0-3 años, exige coherencia entre terrenos muy dispares, al igual que una gran labor de análisis en la que la racionalidad ejerce una influencia transcendental. En este sentido, la puesta en marcha de una escuela infantil de primer ciclo plantea la necesidad de establecer determinadas metodologías, todas ellas distintas, pero con vínculos comunes que hacen que podamos identificar a una institución educativa como un todo indivisible. Valorando lo anterior, para que la actividad que se desarrolla en las escuelas de 0-3 se lleve a cabo de forma correcta, nuestra escuela infantil tendrá que contar con: un Proyecto Educativo de Centro (PEC), un Plan de Salud Infantil, un dossier en el que se expongan las funciones y habilidades a desempeñar por parte del director de la entidad y con un Plan de empresa. A nivel educativo, los distintos miembros de la comunidad educativa son los encargados de crear el Proyecto Educativo de Centro, siendo este un documento de carácter pedagógico en el que se definen los rasgos de identidad de un determinado centro educativo. Igualmente, este documento incluye los objetivos que el centro pretende conseguir; así como también acoge la estructura organizativa y funcional de un centro de estas características. En consonancia a esto, que una escuela infantil cuente con su correspondiente Proyecto Educativo de Centro es vital, pues éste es un documento que ayuda a establecer prioridades; las cuales deben de quedar plasmadas en las programaciones de la actividad docente y llegar a los alumnos. Todo ello, nos lleva a planificar de manera anticipada las tareas que vamos a realizar con el alumnado. Además, disponer de una propuesta pedagógica nos permitirá eliminar el azar en sentido negativo, lo cual no significa erradicar la capacidad de añadir nuevas ideas, corregir errores, etc.; sino que permite evitar pérdidas de tiempo y adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto. En definitiva, el Proyecto Educativo de Centro da respuesta a: quiénes somos, qué queremos y cómo nos organizamos. De este modo las finalidades de la escuela se hacen extensivas a todas las personas que contribuyen en la educación del alumnado. Este aspecto es clave en la relación familia-escuela, un vínculo que más que en cualquier otra etapa, en Educación Infantil se cree imprescindible para asegurar la participación de los padres y madres en la labor educativa, porque ellos son los primeros y fundamentales educadores de sus hijos. En consecuencia, disponer de un Proyecto Educativo de Centro contribuye a trabajar temas de carácter educativo, organizativo y administrativo a partir del intercambio de información operado entre todos los miembros de la comunidad escolar.
    Palabras Clave
    Gestión de colegios
    Escuelas de Educación Infantil
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26975
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-O 23.pdf
    Tamaño:
    2.624Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10