dc.contributor.advisor | Palazuelo Martínez, María Marcela | es |
dc.contributor.author | Soloaga Martín, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2013-05-02T14:20:46Z | |
dc.date.available | 2013-05-02T14:20:46Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2713 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se centra en el alumnado de altas capacidades y las
posibilidades de atención en el marco del modelo de escuela inclusiva. Se comienza
explicando las características de estos alumnos, los estereotipos que existen sobre ellos
y las disincronías que es frecuente encontrar en su desarrollo. Se sigue la clasificación
de varios autores para distinguir entre superdotación y talento viendo las diferencias
significativas que existen entre ellos. De forma breve se habla de la identificación y
evaluación en el aula y los diferentes modelos de respuesta educativa.
En la segunda parte del trabajo se elije un modelo de respuesta educativa y se
propone un ejemplo de intervención en el aula indicando objetivos, actividades y formas
de evaluación.
Todo este recorrido, se hace siguiendo a diferentes autores e investigaciones
punteras en este momento. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Educación especial | es |
dc.subject | Niños superdotados-Educación | |
dc.title | Todos iguales, todos diferentes. Altas capacidades en el aula | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |