• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27177

    Título
    Propuesta de intervención curricular en niños con N.E.E (TDAH)
    Autor
    López Rodríguez, Esther
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    El TDAH, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico que últimamente ha adquirido una notable importancia y que además atañe a una parte importante de población, sobre todo infanto- juvenil, es más frecuente en varones que en mujeres y no varía dependiendo de situaciones geográficas. Actualmente existen opiniones muy diversas en cuanto al diagnóstico y tratamiento de este trastorno y no hay una única solución para todos los pacientes. No obstante, los especialistas se sirven de un modelo multidisciplinar que combina tratamiento psicológico, farmacológico y psicopedagógico. Son muchas las necesidades que precisan este tipo de personas, sobre todo en el ámbito educativo. Es por ello que este trabajo se centra en ofrecer una serie de pautas a poner en práctica en aulas con alumnos TDAH, tanto curriculares, como de aspectos organizativos, control de conducta y motivación, además del tipo de evaluación más adecuada.
    Palabras Clave
    TDAH
    Trastorno
    Atención
    Hiperactividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27177
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G2778.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10