• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27373

    Título
    El concepto de TEA en alumnos de ESO y Universidad
    Autor
    Sahagún Diez, Verónica
    Director o Tutor
    Reoyo Serrano, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Résumé
    Estudios anteriores han mostrado la necesidad de obtener información sobre el concepto de TEA en el alumnado debido a la escasez de estudios en nuestro país. . El objetivo de este trabajo consiste en realizar un estudio sobre el concepto del TEA en España con alumnos de E.S.O y Universidad y de esta manera tener referencias para futuros estudios, así como información para realizar formaciones adecuadas a las necesidades demandadas. Este estudio se ha realizado con una muestra de 189 personas, 87 personas de E.SO y 102 de Universidad. Posteriormente ofreceremos los resultados obtenidos, siendo la categoría de dificultades socio-comunicativa la más mencionada en los dos grupos de alumnos. Por último se expondrán las conclusiones y aportaciones obtenidas en la realización de este trabajo.
    Palabras Clave
    TEA
    ESO
    Universidad
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27373
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G778.pdf
    Tamaño:
    96.34Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10