• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2017 - Num. 26
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • CLÍNICA
    • CLÍNICA - 2017 - Num. 26
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27461

    Título
    Cáncer de colon hereditario no polipósico o síndrome de Lynch
    Autor
    Cire Bah, Mariama
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Clínica; Núm. 26 (2017), pags. 48-58
    Resumen
    En el cáncer colorrectal los tumores se forman en el revestimiento del colon y del recto. Este tipo de cáncer es la segunda causa de muerte por cáncer en los países industrializados tras el cáncer de pulmón. El 80% de los cánceres colorrectales son de aparición esporádica, el 10% son familiares y el restante 5-10% tienen carácter hereditario de los cuales un 4-5% se asignan al Síndrome de Lynch o CCHNP. Los genes que se asocian con una mayor proporción de casos al CCHNP son MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2. En el SL, el carcinoma de colon se caracteriza por aparecer a una edad temprana (antes de los 50 años), localizarse en el colon derecho y a una mayor frecuencia de tumores sincrónicos o metacrónicos. Como objetivo se plantea realizar una búsqueda bibliográfica de lo más exhaustiva posible en bases de datos actualizadas, tanto nacionales como internacionales.
    ISSN
    2530-643X
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/clinica/article/view/1283
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27461
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • CLÍNICA - 2017 - Num. 26 [10]
    Mostrar el registro completo del ítem

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10