Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Mallo Lapuerta, Ana María | es |
dc.contributor.author | Díez Fresnedo, Amaya | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación | es |
dc.date.accessioned | 2017-12-19T09:19:19Z | |
dc.date.available | 2017-12-19T09:19:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27710 | |
dc.description.abstract | Este estudio se centra en analizar en el subtitulado para sordos (SPS), recurso imprescindible para que todas aquellas personas con problemas de audición tengan las mismas oportunidades que el resto de la población para acceder a la información audiovisual. De esto modo, en nuestro marco teórico, analizaremos tanto el subtitulado para sordos como una modalidad de traducción audiovisual (TAV), como las normativas o leyes en las que se describe y la aplicación de estas en el cine español. Una vez establecido el marco teórico, hemos realizado un análisis del subtitulado para sordos de la película española más taquillera, Ocho apellidos vascos (Martínez-Lázaro, 2014), con la finalidad de constatar si la normativa actual en España (UNE-153010:2012) se cumple o no. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Traducción audiovisual | es |
dc.subject.classification | Subtítulos para sordos | es |
dc.title | Traducción audiovisual y accesibilidad: Análisis de la normativa del subtitulado para sordos en la película Ocho Apellidos Vascos (Martínez-Lázaro, 2014) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Traducción e Interpretación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30804]
