• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28642

    Título
    Cultura popular, espacios de afinidad e interacciones juveniles en las redes sociales: implicaciones para una educación mediática crítica
    Autor
    Torrego González, AlbaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gutiérrez Martín, AlfonsoAutoridad UVA
    Castro Prieto, PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Résumé
    La convergencia de tecnologías digitales y la abundancia de espacios virtuales donde concurren los usuarios de Internet están dando lugar a nuevas relaciones interpersonales en las redes sociales y al desarrollo de aprendizajes en entornos de educación no formal. En este trabajo analizamos el contenido, alcance e implicaciones de los tuits generados durante el consumo de algunas películas bajo el hashtag propuesto por el emisor. La metodología, basada en el análisis del discurso mediado por ordenador, consiste en el análisis de un corpus de 18000 tuits. Los resultados muestran que el tipo de intervenciones realizadas por jóvenes espectadores no nos permiten hablar de espacios de afinidad sino de meros espacios virtuales de concurrencia. Una adecuada educación mediática serviría para mejorar la calidad de las interacciones en torno a la cultura popular y para convertir estos “espacios de concurrencia” en espacios de aprendizaje susceptibles de ser utilizados en la educación formal.
    Materias (normalizadas)
    Cultura popular
    Juventud-Redes sociales (Sociología)
    Medios de comunicación social
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/28642
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28642
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1349-180221.pdf
    Tamaño:
    2.953Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10