• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29449

    Título
    Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo como elemento de flexibilidad interna
    Autor
    Inacio Santos, Irene
    Director o Tutor
    Olalquiaga Aranguren, Francisco de BorjaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumo
    La crisis económica producida en España en el año 2007 produjo la desestructuración del mercado de trabajo. Esto fue debido en gran parte a que la tasa de parados iba aumentando progresivamente, y uno de los motivos se considera que pudo ser la flexibilidad externa. La Reforma Laboral llevada a cabo por la Ley 3/2012, de 6 de Julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, incorpora un nuevo modelo laboral, tratando de dotar a las empresas de mayor flexibilidad interna, para que pudieran adaptarse con mayor facilidad y eficacia a los cambios económicos y productivos. Lo que se pretendía era que el empresario tuviese a su alcance otras medidas diferentes al despido, las denominadas modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Respecto a estas medidas pueden surgir varias dudas o preguntas, como pueden ser: ¿Qué es una modificación sustancial de condiciones de trabajo?, ¿cuándo una modificación es sustancial y cuando no?, ¿qué causas dan origen a esa modificación?, ¿qué opciones tiene el trabajador para hacer frente a esas modificaciones? Estas y algunas dudas más son las que se abordan en este trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Contrato de trabajo-Derecho-España
    Trabajo, Mercado de-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29449
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N.818.pdf
    Tamaño:
    370.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10