• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31643

    Título
    Optimización de un sistema de edición génica para anular la función de Kv 1.3
    Autor
    Serna Pérez, JuliaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Fuente García, Miguel Ángel de laAutoridad UVA
    Pérez García, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica
    Abstract
    Las proteínas de membrana forman aproximadamente un tercio del proteoma total de las células eucariotas. Los canales iónicos suponen casi la mitad de esas proteínas (1). Los canales iónicos son estructuras proteicas que forman poros en las membranas celulares para permitir el intercambio de iones. Cada tipo celular está caracterizado por un patrón de expresión de canales iónicos único que suele variar en condiciones patológicas (2). Los canales de potasio tienen una función esencial en el control de la regulación de la proliferación ya que coordinan diferentes rutas de señalización mediante la integración de señales extracelulares con señales intracelulares. Con respecto a su estructura, los canales de potasio dependientes de voltaje (Kv) están formados por tetrámeros de subunidades α, cada una contiene seis hélices transmembrana (S1-S6) conectados por loops intra y extracelulares. (3) Las subunidades α pueden asociarse con subunidades β que dotan al canal de mayor heterogeneidad.
    Palabras Clave
    Canal de potasio Kv 1.3
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31643
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M390.pdf
    Tamaño:
    4.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10