• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32501

    Título
    Soledad, identidad y medios de (in)comunicación en Volver a casa de Juan José Millás
    Autor
    Sevillano Canicio, Victor
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Vol. 16 (2018): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas pags. 155-168
    Résumé
      El artículo analiza el papel de los medios de comunicación (cartas, radio, televisión y teléfono) en la novela Volver a casa de Juan José Millás, que trata del tránsito e intercambio de identidades entre dos hermanos gemelos.  El lector se ve enfrentado a un seguido de utilización de medios de comunicación que se revelan ser  elementos cruciales de intercomunicación en el entramado que se mueve entre ficción y metaficción, así como el proceso de construcción y deconstrucción del personaje central Juan. Los medios de comunicación, todavía analógicos de la última época de la era pre-digital, no sólo tienen la función de hacer posible la comunicación social pero sirven también para encubrir el engaño, infundir miedo y dañar la percepción de la propia identidad. Es ese aspecto problemático de los medios de comunicación en el que se centra el trabajo.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.0.2018.155-168
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/2171
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32501
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2018 - Num. 16 [8]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_2171_1793.pdf
    Tamaño:
    242.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10