dc.contributor.advisor | Coca Méndez, Beatriz | es |
dc.contributor.author | Peña Arriola, Laura | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-13T11:38:05Z | |
dc.date.available | 2018-11-13T11:38:05Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32616 | |
dc.description.abstract | El origen de la literatura infanto-juvenil no tiene una fecha exacta. Los relatos, los cuentos y las historias se han ido modificando a lo largo de la historia, pero todos tienen como objetivo el entretenimiento y el disfrute del lector, tanto de los niños como de los adolescentes.
En cuanto a la literatura, el cuento es el género literario que más se utiliza como recurso didáctico entre los más pequeños. A través de este trabajo, se analizarán los aspectos y el mensaje oculto que reflejan los cuentos tradicionales, así como los estereotipos, el sexismo, las desigualdades entre el género femenino y masculino y la falta de coeducación.
Mediante la intervención práctica, se trabajarán dichos aspectos y se realizarán diversas actividades en las que los niños profundizarán los contenidos que han sido trabajados durante el curso: seriaciones, el parentesco, la alimentación, etc. Como recurso didáctico del docente cabe destacar que los cuentos ofrecen un aprendizaje significativo y un valor didáctico. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Estereotipos femeninos | es |
dc.subject.classification | Cuento tradicional | es |
dc.subject.classification | Literatura infanto-juvenil | es |
dc.subject.classification | Caperucita Roja | es |
dc.title | Análisis de estereotipos femeninos en el cuento tradicional y en el cuento de Caperucita Roja | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |