dc.contributor.advisor | Carbonero Martín, Miguel Ángel | es |
dc.contributor.author | Pariente Gutiérrez, César | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T16:19:22Z | |
dc.date.available | 2018-11-23T16:19:22Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32904 | |
dc.description.abstract | El trabajo presentado corresponde a una investigación del tipo cuantitativo donde se recoge la apreciación que los docentes aportan sobre una de las habilidades educativas fundamentales a día de hoy: la intervención ante conductas disruptivas.
Para ello, los docentes encuestados han mostrado la percepción que poseen respecto a ocho conductas disruptivas que la literatura muestra que se dan con más frecuencia en el aula: hablar a destiempo con los compañeros, destrucción del material escolar, inhibirse de las tareas escolares, robos y/o hurtos, interrumpir la clase, peleas y/o agresiones, desobediencia de las normas y a la autoridad, y pronunciar palabras malsonantes (“tacos”).
En esta investigación, se debe tener en cuenta que posee dos niveles de profundidad: un primer nivel que estudia al docente en cuanto a su percepción sobre si dichas conductas disruptivas ocurren o no en sus aulas, y un segundo nivel que permite indagar en las estrategias de modificación de conducta que perciben aplicar con mayor frecuencia en relación a reforzadores, castigos y estrategias de extinción, en caso de que perciban de manera afirmativa la conducta disruptiva encuestada.
Gracias a esto, el trabajo pretende caracterizar la intervención disciplinar en una muestra de 73 docentes de Palencia de distintos centros (tanto públicos como concertados), de distintas etapas educativas, distinto sexo y distinta edad; obteniendo datos relevantes en cuanto a una percepción mayor sobre la aplicación de castigos que refuerzos, una falta de percepción sobre las conductas disruptivas y distintos análisis en comparación de variables sociodemográficas mencionadas anteriormente. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Psicología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Modificación de conducta | es |
dc.subject.classification | Control de aula | es |
dc.subject.classification | Conducta disruptiva | es |
dc.subject.classification | Habilidades docentes | es |
dc.title | Percepción del profesorado sobre sus estrategias de control de aula: modificación de conductas disruptivas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación Aplicada a la Educación | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |