• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33146

    Título
    Programación didáctica para Geografía e Historia en 2º de la E.S.O.: "La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII"
    Autor
    Herrero de Paz, Luis
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    En este trabajo se presenta una programación general para la asignatura de Geografía e Historia en 2º curso de la ESO. En la primera parte profundizaremos en el contexto en que se enmarca la asignatura, prestando atención tanto a las características psicológicas del alumnado como al marco legal que la regula. A continuación presentaremos los elementos de la programación tomando como referenciala normativa en vigor, que es la que marca los contenidos mínimos a comprender, así como los estándares de aprendizaje evaluables, los criterios de evaluación propiamente dichos y las recomendaciones en cuanto a la metodología se refiere, enfocándolo y destinándolo a la adquisición por parte del alumno no únicamente de unos contenidos, sino de unas Competencias Básicas que son la base del éxito y de la promoción del alumno. El segundo bloque tratará de desarrollar una Unidad Didáctica, concretamente la relativa a la monarquía hispánica tras los Reyes Católicos, los Siglos XVI al XVIII. En esta parte se desarrollarán los elementos curriculares y académicos, secuenciando y desarrollando una serie de actividades que posteriormente serán evaluadas y calificadas mediante criterios que expondremos, prestando especial atención al denominado ‘periódico histórico’ como actividad de innovación educativa que implantaremos dentro de esta Unidad Didáctica, y que pretende funcionar como herramienta para conseguir captar la atención del alumno, motivarlo y conseguir que comprenda con espíritu crítico cuales son los hechos acontecidos en este período histórico así como las causas que los produjeron.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/33146
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2018_15.pdf
    Tamaño:
    2.936Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10