• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34198

    Título
    Cómo construye cada niño su visión del juego
    Autor
    Redondo Sainz, Gemma Cristina
    Director o Tutor
    García Monge, Alfonso JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este trabajo se plantea la pregunta de cómo cada niño construye su visión del juego dentro de una estructura de normas y premisas dadas. Se ha tratado de dar respuesta a esta pregunta llevando a cabo una experiencia con escolares de tercero de primaria, de la cual se ha hecho una recogida, análisis e interpretación de los datos. Veremos cómo efectivamente cada niño atraviesa unos procesos personales en la construcción de su visión del juego. En lo cual está influido por limitaciones madurativas y por la interacción con sus compañeros. La idea surge a partir de las experiencias llevadas a cabo en los últimos años en torno a la creación y modificación de juegos junto con las influencias del juego bueno, que pretendían acercar a los alumnos a una visión del juego comprensiva y a una lógica educativa.
    Palabras Clave
    Creación y modificación de juegos
    Juego bueno
    Comprensión táctica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/34198
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G3515.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10