• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35103

    Título
    Evaluación de programas de educación patrimonial para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en museos
    Autor
    Pablos González, Laura
    Director o Tutor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Arias González, Victor BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    La concepción de la diversidad como elemento aglutinador y transversal, puesto que todos somos diferentes, sirve como punto de inflexión para plantear este trabajo de investigación apoyado en tres pilares fundamentales: los museos -como instituciones que pueden convertirse en plenamente inclusivas-, la educación patrimonial –como disciplina a la que la diversidad le resulta intrínseca-, y el trastorno del espectro del autismo –por el relevante aumento de prevalencia del mismo en los últimos años-. Partiendo de esta concepción, y tomando como referencia el enfoque relacional propuesto por la Dra. Fontal (2003), se plantea un estudio vinculado al Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE) que, basándose en las fuentes documentales que avalan el desarrollo de las disciplinas anteriormente citadas, se plantea el objetivo de localizar, analizar e inventariar los programas de educación patrimonial, existentes en España, destinados a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Para ello, y haciendo uso del modelo SAEPEP-OEPE (Secuencia de Análisis y Evaluación de Programas de Educación Patrimonial) (Fontal, 2016), se generan una serie de instrumentos que han permitido, además de profundizar en el conocimiento de las experiencias analizadas y de determinar qué estándares de calidad suelen contener las propuestas de este tipo, constatar la necesidad de modificar los planteamientos vigentes comenzando por institucionalizar marcos metodológicos y herramientas comunes que democraticen estos espacios situando a la persona, con todas sus fortalezas y debilidades, en el centro de toda acción educativa.
    Materias (normalizadas)
    Museología
    Educación especial
    Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/35103
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35103
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2374]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10