dc.contributor.advisor | López Paredes, Adolfo | es |
dc.contributor.advisor | Acebes Senovilla, Fernando | es |
dc.contributor.author | Escudero Bello, Sergio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T07:27:37Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T07:27:37Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36762 | |
dc.description.abstract | Con el paso del tiempo, los proyectos se han vuelto más complejos y demandan la
utilización de un mayor número de recursos para ser completados con éxito.
Además, requieren que la planificación estratégica y los objetivos sean definidos con
mayor rigurosidad. Para dar solución a todo esto nacen las Oficinas de Gestión de
Proyectos (PMO), las cuales darán soporte a las organizaciones que hayan optado
por implantarlas. Este trabajo explica detalladamente los aspectos más importantes
que atañen a las PMO y la forma en la que ayudan a las empresas. Por otro lado, se
analizan también las características principales de la filosofía Lean Management y
de las guías utilizadas para poder realizar con éxito la labor de Dirección de
Proyectos. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Eficiencia en la industria | es |
dc.title | Aplicación de los principios Lean en una PMO (Project Management Office) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Ingeniería Industrial | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |