Show simple item record

dc.contributor.advisorCarbonero Martín, Miguel Ángel es
dc.contributor.authorMedina Medina, Celia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2019-11-28T12:11:48Z
dc.date.available2019-11-28T12:11:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/39626
dc.description.abstractPrimaria dentro del ámbito escolar, investigando en cada alumno el autoconcepto general y cada componente que lo forma: académico, social, personal, y físico, así como las circunstancias que lo producen o el rol del profesor. Para ello, se llevará a cabo una intervención dónde se estudiarán todos estos tipos de autoconcepto a través de una actividad y unas dinámicas. Además, con el trabajo pretendo reflejar la importancia del desarrollo de un positivo autoconcepto y de una buena autoestima en clase, y de esta manera poder desarrollar una correcta personalidad y conseguir el bienestar en general, cruciales para un fututo ajuste psicosocial de cada alumno, por lo que el papel del profesor va a ser muy relevante en la formación de un buen autoconcepto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationAutoconceptoes
dc.subject.classificationAutoestimaes
dc.titlePercepción del autoconcepto en alumnos de Educación Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record