• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40580

    Título
    La educación patrimonial en Castilla y León: evaluación de programas y evaluación de aprendizajes en Secundaria y Bachillerato
    Autor
    Sánchez Macías, Inmaculada ConcepciónAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Gómez Carrasco, Cosme Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    Esta tesis tiene como núcleos temáticos la educación patrimonial y la evaluación. Estos dos núcleos temáticos mencionados comparten un desarrollo histórico controvertido, por lo cual se ha profundizado en las raíces teóricas, mediante análisis diacrónicos de ambos. La educación patrimonial evoluciona en la tesis como área pujante, para adquirir carta de naturaleza en un currículo de asignaturas clásicas y en unas estructuras legislativas y organizaciones con gran inercia. Esta evolución del área discurre paralela al trabajo de puesta en valor, que llevan haciendo numerosos grupos científicos universitarios en todo el territorio nacional, de los que se ha querido hacer una reseña interpretativa acerca de la perspectiva teórico-práctica que aporta cada uno. La evaluación es, por definición, un concepto polisémico que en sus múltiples concepciones y praxis veremos también reflejarse en estas páginas. Específicamente, más adelante, se elabora metodológicamente una selección de programas idónea de educación patrimonial en Castilla y León, en segundo lugar, se hace una revisión de la evaluación de aprendizajes en alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Respecto de la selección de los programas de educación patrimonial a través de estándares, hemos hecho una traslación de las aportaciones teóricas de los grupos nacionales, buscando aquellos estándares que reflejen las distintas perspectivas que nos aporta cada grupo. Esta investigación se realiza a través del método mixto, predominando el proceso cualitativo, inspirándonos en eximios teóricos como Stake y su paradigma constructivista e interpretativo de la evaluación, a través de una serie diversificada de entrevistas bilaterales y multilaterales, observaciones en aula y cuestionarios, para validar nuestro estudio de caso. Las conclusiones se engloban en una invitación a la diversidad en varios sentidos: equilibrio de aprendizajes junto a didáctica de los mismos, sus técnicas, y evaluación multiforme. Diversidad de competencias a desarrollar por los alumnos amplificando lo dicho en el currículo. Diversidad y amplificación de la participación de todos los agentes implicados en el hecho educativo. Diversidad en las fuentes de motivación del profesorado: intrínsecas, institucionales e informales. Diversidad en los contenidos de educación patrimonial y profundización en la transversalidad, pero compaginándola con dar carta de naturaleza al área como asignatura con horas significativas de docencia.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza Secundaria
    Bachillerato
    Evaluación de programas
    Evaluación de aprendizajes
    Materia
    Educación patrimonial - Castilla y León
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/40580
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40580
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1689-200306.pdf
    Tamaño:
    6.232Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10