• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41726

    Título
    La promoción y la práctica de actividades físicas y recreativas en niños y niñas de 6 a 8 años. Implicación de la familia
    Autor
    González Ocanto, Yariennys Matilde
    Director o Tutor
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Résumé
    La presente investigación tiene como propósito brindar herramientas a las familias para la realización de actividades físicas y recreativas junto a sus hijos. Para ello, se han seleccionado un grupo de niños y niñas de 6 a 8 años, y sus respectivos familiares (un familiar por cada niño), y se analiza su práctica de actividades físicas y recreativas antes, durante y lo que comienza a ser el después del confinamiento. El estudio se basa en la metodología cualitativa, haciendo uso de métodos y técnicas de investigación como la búsqueda bibliográficadocumental, la observación participante y la entrevista como instrumento fundamental de aproximación al objeto de estudio. Para el análisis de los resultados se aplica la triangulación como procedimiento de análisis y contraste de los datos. La participación de estos menores ha facilitado el diseño de una propuesta de actividades físicas y recreativas que puedan desarrollar con sus familias.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Juego
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41726
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B. 145.pdf
    Tamaño:
    1.867Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10