• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Física Aplicada
    • DEP31 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Física Aplicada
    • DEP31 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42392

    Título
    Uso de los teléfonos inteligentes para la realización de prácticas de laboratorio fuera del centro educativo.
    Autor
    Fraile Lobato, Samuel
    Año del Documento
    2020
    Resumen
    La evolución tecnológica de los dispositivos de comunicación móvil en la última década ha sido tan grande, y su uso tan extendido y generalizado que no se puede obviar su introducción como herramienta pedagógica en las aulas de los centros educativos. Esta medida es aún más relevante a raíz de lo vivido en los últimos meses cuando, debido a la situación de emergencia sanitaria surgida a causa del Covid-19, los centros educativos cerraron sus puertas. Aunque la docencia virtual ha resultado útil para las clases teóricas no se puede decir lo mismo en cuanto a las prácticas. Esta situación se puede mejorar convirtiendo los teléfonos inteligentes en instrumentos de medida al alcance de todos. Mediante la utilización de estos dispositivos se pueden obtener multitud de datos e información para realizar prácticas y experimentos didácticos. Este trabajo se estructura como un manual docente en el que se proporciona información sobre cómo utilizar los teléfonos inteligentes como herramientas pedagógicas, tanto por su configuración de hardware como presentando aplicaciones de software que permiten el análisis de los datos obtenidos mediante los sensores incorporados en estos dispositivos. La idea principal es que esta guía docente pueda ser utilizada por futuros profesores como una ayuda para el diseño de actividades prácticas adaptadas para ser realizadas fuera del centro educativo. La guía se complementa con varios video tutoriales con pautas y explicaciones sobre las prácticas propuestas.
    Departamento
    Física Aplicada
    Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42392
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP31 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [5]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM Samuel Fraile 2.0.pdf
    Tamaño:
    5.099Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10