• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42757

    Título
    El COVID–19 y su repercusión en el alumnado de Educación Infantil
    Autor
    Blas Cáceres, Diana de
    Director o Tutor
    Carbonero Martín, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el presente trabajo se expone la necesidad e importancia de trabajar el conocimiento de uno mismo desde edades tempranas, centrándose, principalmente, en cuatro de las aptitudes fundamentales en los infantes (autoconcepto, autoestima, control emocional y asertividad), dado que es en esta etapa, en la Educación Infantil, cuando el alumnado está más predispuesto a aprender y a formar un nuevo “yo”, adecuándose a diversos aspectos y situaciones o a otros individuos. También se muestra una perspectiva diferente y desconocida para el mundo, sobre las posibles actitudes y reacciones que pueden tener los niños y las niñas de dicha etapa frente al COVID – 19, enfocándose, fundamentalmente, en las cuatro competencias mencionadas anteriormente. Por último, se encuentra una propuesta de intervención con el objetivo de favorecer el desarrollo de diversas aptitudes y fomentar actitudes sociales, ciudadanas y personales positivas. Las actividades expuestas están centradas, en su mayoría, en el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente, a los niños y las niñas de primero (3 años).
     
    In this work, the need and importance of working on self-knowledge from an early age are presented, focusing mainly on four of the fundamental aptitudes in infants (self-concept, self-esteem, emotional control, and assertiveness), since it is at this stage, in preschool when students are more predisposed to learn and to form a new "self", adapting themselves to different aspects and situations or other individuals. It also shows a different and unknown perspective for the world, on the possible attitudes and reactions that children of that stage may have towards the COVID - 19, focusing, fundamentally, on the four competencies mentioned above. Finally, there is a proposal for intervention to encourage the development of various skills and promote positive social, civic, and personal attitudes. Most of the activities presented are focused on the second cycle of preschool, specifically children in the first grade (3 years old).
    Palabras Clave
    Autoconcepto
    Autoestima
    Asertividad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42757
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4225.pdf
    Tamaño:
    1.043Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10