• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42912

    Título
    Psicología positiva y las fortalezas en Educación Infantil
    Autor
    Villamediana Campos, Judit
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el trabajo de fin de grado que expongo a continuación voy a centrarme en la psicología positiva así como en los métodos que se pueden llevar a cabo la hora de hacer una intervención en la etapa de Educación Infantil. Además, abordo uno de los temas principales en la psicología positiva como son las 24 fuerzas y las 6 virtudes de Martin Seligman. También, desarrollaré aquellos programas educativos de esta rama de conocimiento que se han llevado a la práctica con éxito en la educación, pero especialmente resaltaré aquellos que se realizan en la etapa de educación infantil. La propuesta didáctica se compone de una serie de sesiones con sus respectivas actividades cuyo fin es desarrollar algunas de las fuerzas y virtudes establecidas por Martin Seligman, y observar si permanecen en el tiempo, o por el contrario son olvidadas cuando el programa de intervención termina. Esta propuesta de la psicología positiva puede ser llevada a cabo en cualquier etapa escolar siempre y cuando las actividades sean adaptadas a las características de los alumnos.
     
    This end-of-degree project, that hereby I present, focuses on positive psychology as well as in the methods to follow when intervening in Pre-School Education. Moreover, it tackles with the twenty-four forces and six virtues of Martin Seligman, one of the major topics in positive psychology. Furthermore, I will present and develop those educative programs within this branch that had been carried out successfully, specially focusing on those in Pre-School Education. The didactic proposal is composed by a series of sessions with their respective activities whose goal is to develop some of Martin Seligman’s strengths and virtues, and observe if they last in time or, otherwise, are forgotten once the intervention is over. This positive psychology-focused proposal has been designed to be carried out at any school stage, provided that the activities are adapted to the specific characteristics of the students.
    Palabras Clave
    Psicología positiva
    Fortalezas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4300.pdf
    Tamaño:
    1.976Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10