• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43196

    Título
    Las autopreguntas como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de competencias en personas mayores
    Autor
    Carrascal Martín, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Catalina Sancho, Jesús JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Resumen
    Las exigencias del mundo actual solo pueden darse respuesta a través de un aprendizaje que se desarrolle a lo largo de la vida. Por tanto, el aprendizaje no solo debe ubicarse en la primera etapa de nuestra vida, sino a lo largo de toda esta. Sin embargo, el aprendizaje no solo está presente en el ámbito formal; parte del aprendizaje se adquiere de manera no formal e informal. Ante esta necesidad de aprender, las personas mayores tienen el mayor reto para adaptarse a estas exigencias. Las autopreguntas son estrategias de aprendizaje capaces de promover un aprendizaje crítico y significativo, por ello, se propone una propuesta de intervención basada en la enseñanza práctica de esta estrategia como garante del envejecimiento activo.
     
    The demands of today's world can only be solved through lifelong learning. Therefore, learning must not only be located in the first stage of our life, but must be developed throughout it. However, learning is not only present in formal institutions, but part of it is acquired in a non-formal and informal way. Facing with this need of learning, older people have the greatest challenge to adapt to these demands. Self-questions are learning strategies capable of promoting critical and meaningful learning, therefore, it proposes an intervention proposal based on the practical teaching of this strategy.
    Palabras Clave
    Estrategias de aprendizaje
    Estrategias de elaboración de autopreguntas
    Envejecimiento activo
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43196
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1180.pdf
    Tamaño:
    1.099Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10