• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43626

    Título
    Impacto del equilibrio vegetativo en el viñedo sobre el perfil aromático de los mostos
    Autor
    Yustos Romero, Sara
    Director o Tutor
    Martín Peña, PedroAutoridad UVA
    González García, María RosaAutoridad UVA
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enología
    Abstract
    El equilibrio vegetativo de la vid afecta en gran medida a la composición de la uva, incluido su potencial. Determinar estas relaciones es un aspecto clave para microzonificar el viñedo en función de su potencial enológico. Los resultados de este estudio confirman que una limitación del vigor del viñedo permite alcanzar un perfil aromático de la uva más favorable, detectándose incrementos en la concentración de algunos alcoholes, ésteres y acetatos, monoterpenos, ácidos volátiles, C13 norisoprenoides y fenoles volátiles. Sin embargo, los cambios en el rendimiento de las cepas, el tamaño de la baya o el grado de madurez de la uva no afectaron significativamente a la composición de aromas libres del mosto en la zona de estudio. Todo ello demuestra, que tanto las medidas de vigor como el contenido foliar en clorofila en envero pueden ser buenos indicadores del potencial aromático de las uvas.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    3103.05 Técnicas de Cultivo
    Palabras Clave
    Vigor
    Viticultura de precisión
    Calidad
    Aromas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43626
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2643.pdf
    Tamaño:
    984.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10