• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4484

    Título
    El balance de competencias como estrategía de empoderamiento con mujeres gitanas en Valladolid
    Autor
    Cabrera González, Nurieh
    Director o Tutor
    Carro Sancristóbal, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    El Balance de Competencias es un método individualizado de orientación sociolaboral que tiene como objetivo el empoderamiento personal y profesional. Al pasar por todas sus fases -de acogida, de profundización, de síntesis y por último, de elaboración del proyecto personal-, la persona interesada realiza un autoanálisis reflexivo y autobiográfico con el acompañamiento de un orientador –en este caso una Educadora Social-, quien le acompaña en el proceso de redescubrir sus competencias utilizando una serie de técnicas adaptadas sus necesidades y demandas. El objetivo final es elaborar un proyecto personal realista, basado en la información obtenida durante el proceso. Este estudio de casos surge con la intención de explorar las posibilidades del método del balance de competencias con un colectivo en riesgo de exclusión social. Las participantes fueron siete mujeres gitanas de entre 17 y 24 años, procedentes de un Certificado de Profesionalidad impartido por Cáritas (Valladolid). En paralelo se analiza el caso de un joven desempleado no gitano que tiene formación y experiencia profesional con el objetivo de explorar las posibilidades del método en dos colectivos diferentes. El Balance de Competencias se muestra como una herramienta eficiente para el empoderamiento personal y profesional de las mujeres gitanas, tanto como en el caso del joven con mayor experiencia profesional.
    Materias (normalizadas)
    Inserción laboral
    Mujeres gitanas
    Orientación profesional
    Cualificaciones profesionales
    Educación basada en competencias
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4484
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G559.pdf
    Tamaño:
    4.051Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10