Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Blanco Fuentes, Carlos Antonio | es |
dc.contributor.advisor | Montero Domínguez, Olimpio | es |
dc.contributor.author | Plaza Faulín, Alba María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T18:06:36Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T18:06:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45142 | |
dc.description.abstract | Debido a la búsqueda de fuentes alternativas de lípidos y al desarrollo de los alimentos funcionales se ha puesto el foco sobre las microalgas. Estas se caracterizan por un perfil lipídico en el que abundan los ácidos grasos de cadena larga, siendo de vital importancia los ácidos docosahexaenoico (DHA), araquidónico (ARA) y eicosapentaenoico (EPA) por sus propiedades sobre la salud. En este contexto, la diatomea Haslea spicula presenta las características idóneas en su perfil lipídico para ser una candidata para la producción de lípidos a niveles industriales. Y por ello, en el presente Trabajo Fin de Máster (TFM), se hace una primera aproximación a su posible aplicación biotecnológica. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Obtención de ácidos grasos poliinsaturados de una diatomea edáfica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3309 Tecnología de Los Alimentos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
