• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45234

    Título
    Radio en Internet: retos y oportunidades. Estudio de caso de la Cadena SER
    Autor
    Juárez Verdudo, Sergio
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La radio ha evolucionado con la llegada de Internet. Las nuevas tecnologías ofrecen un nuevo horizonte al medio radiofónico con nuevas alternativas tanto a los profesionales como a los oyentes. El transistor no es ajeno a la revolución tecnológica y está viviendo una modernización importante apostando por nuevos formatos de consumo a través de la red. Los podcasts, streaming o la ‘radio a la carta’ permiten llegar a un público nuevo, en especial a las nuevas generaciones. En este sentido, otras de las herramientas que presentan los medios de comunicación son las redes sociales. Muchos son los medios de comunicación los que han apostado por estas nuevas redes como Twitter o Facebook ya que ofrecen nuevas alternativas de llegar al público, aunque también cuentan con su parte negativa, como veremos en este estudio. Con la irrupción de Internet llega un nuevo formato radiofónico, la radiovisión, la radio de colores. Este estudio permite profundizar en las nuevas oportunidades y retos que presenta la radio con su convergencia en la red a través del caso de la Cadena SER, y con entrevistas a los profesionales de la emisora, objeto de estudio, lo que permitirá tener un análisis más profundo y enriquecedor de la convergencia que está viviendo la radio desde la perspectiva de un estudio de caso como es el de la radio más escuchada en nuestro país.
     
    Radio has evolved with the advent of the Internet. The new technologies offer a new horizon to the radio medium with new alternatives to both professionals and listeners. The transistor is no stranger to the technological revolution and is living a modernization betting on new consumer formats through the network. Podcasts, streaming or ‘radio on demand’ allows reaching a new audience, especially new generations. In this sense, other tools presented by the media are social networks. Many are the media that have opted for these new networks such as Twitter or Facebook as they offer new alternatives to reach the public, although they also have their negative side, as we will see in this study. With the emergence of the Internet comes a new radio Juárez Verdugo S., Radio en Internet: retos y oportunidades. Estudio de caso de la Cadena SER (2019). Trabajo Fin de Grado en Periodismo. Universidad de Valladolid. 2019 3 format, radiovision, color radio. This study allows to deepen in the new opportunities and challenges that the radio presents with its convergence in the network through the case of Cadena SER, and with interviews to the professionals of the radio, object of study, which will allow to have a more analysis profound and enriching of the convergence that the radio is experiencing from the perspective of a case study such as that of the most listened to radio in our country.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Radio
    Ciberradio
    Podcasting
    Streaming
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45234
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2019_253.pdf
    Tamaño:
    1.096Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10