• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47474

    Título
    Fisiopatología de la degeneración macular asociada a la edad
    Autor
    García García, Julián
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad retiniana compleja, multifactorial y progresiva que afecta a millones de personas en el mundo, habiéndose convertido la causa principal de discapacidad visual en los países desarrollados. La etiopatogenia de la enfermedad no es del todo conocida, si bien ya entendemos buena parte de los procesos que llevan a la disfunción y degeneración del epitelio pigmentario de la retina (EPR). Así, el descontrol celular del estrés oxidativo, la alteración de la proteostasis y la disfunción mitocondrial forman un bucle interno retroalimentado que hace fracasar al EPR y posibilita el acúmulo de proteínas anómalas mal plegadas que conformarán las drusas. La inadecuada respuesta antioxidante, el déficit en los mecanismos de autofagia y la disregulación de la matriz extracelular (ECM) ayudan a que los depósitos de material anómalo de las drusas vayan aumentando con el tiempo. Estas drusas actuarán luego como centros y disparadores de una inflamación crónica del espacio subretiniano en la que también se encuentran implicados la microglía y los macrófagos reclutados, así como en el sistema del complemento. La degeneración de la coriocapilar es otro elemento clásico reconocido en la patofisiología de la DMAE. El componente genético de la enfermedad se materializa en el reconocimiento de los polimorfismos de riesgo o protectores descritos de algunos genes que del complemento y la ECM, y que se reconocen como esenciales para la progresión a formas avanzadas de DMAE. Por último, la epigenética es la encargada de modular el sentido de la progresión hacia la DMAE avanzada, determinando en base a las condiciones locales de inflamación la formación de neovasos en las formas exudativas o la pérdida celular extensa en las formas no exudativas.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Oftalmología
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Degeneración macular asociada a la edad
    Fisiopatología
    Estrés oxidativo
    Epigenética
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47474
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2119.pdf
    Tamaño:
    1.042Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10