• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4843

    Título
    Enriquecimiento de pan de flama y pan de molde con beta glucanos de cebada y avena. Evaluación de su calidad física y sensorial
    Autor
    Martínez Mancebo, Camino
    Director o Tutor
    Caballero Calvo, Pedro AntonioAutoridad UVA
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    Los cereales como la avena y la cebada son interesantes debido a su relativamente alto contenido de polisacáridos no amiláceos solubles, de los cuales los β-glucanos representan un especial beneficio para la salud. En el presente estudio se han elaborado panes de flama y molde enriquecidos con β-glucano de avena y cebada en concentraciones que aportan mediante la ingesta diaria de pan (250 g pan/día) la cantidad que, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), permite reducir los niveles séricos de colesterol, es decir, 3 g de β-glucanos/día. También se han elaborado panes con una dosis mitad de la anterior. Se ha analizado el efecto de este enriquecimiento sobre el desarrollo de las masas en la fermentación y sobre la calidad y vida útil de los productos finales, utilizando para ello tanto medidas instrumentales como sensoriales. La adición de b-glucano causó un aumento en la absorción de agua de las masas. En los panes obtenidos se apreció una disminución significativa del volumen específico así como un aumento también significativo de la dureza, incrementándose estos efectos con el aumento de la dosis. Se han encontrado diferencias significativas por la incorporación de b-glucano en los parámetros que definen el color, disminuyendo la luminosidad y el tono de la corteza. En general, el b- glucano de cebada ejerció un efecto menor que el b-glucano de avena (de mayor peso molecular) en los parámetros analizados. Añadido a esto, estos efectos fueron más acusados en los panes de flama que en los panes de molde.
    Materias (normalizadas)
    Pan-Análisis
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4843
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L97.pdf
    Tamaño:
    1.347Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10